Cómo tomar mejores decisiones en la incertidumbre

Publicado por: UNIS

En un entorno marcado por cambios acelerados y desafíos constantes, tomar decisiones acertadas es una habilidad crítica para los líderes. Para profundizar en este tema, conversamos con Sara Basilacos, profesora internacional y periodista especializada en liderazgo y toma de decisiones. Ella comparte su visión sobre los principales retos que enfrentan los líderes hoy, el papel de la intuición como herramienta estratégica y el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de toma de decisión.

1. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los líderes al tomar decisiones en entornos inciertos o de alta presión?

El primer gran desafío es la velocidad con la que cambian los entornos. Las exigencias de los consumidores y los marcos regulatorios evolucionan constantemente. Esto obliga a los tomadores de decisiones a tener una lectura precisa del contexto: saber dónde están, hacia dónde se mueve el entorno y qué tendencias podrían aparecer.

 

También es clave el factor humano. Las personas necesitan conectar con el propósito de la organización desde su propósito personal. Hoy, las motivaciones no son únicamente monetarias. Los colaboradores buscan sentido, coherencia y espacios que les permitan proyectar su visión de vida.

 

Por último, muchas organizaciones enfrentan problemas de alineación interna. Cada quien actúa desde su rol sin buscar coordinación con los demás. Esta desconexión impide alcanzar los objetivos estratégicos, porque nadie logra resultados relevantes sin colaboración.

2. ¿Cómo equilibrar la intuición y el análisis en el proceso de toma de decisiones?

La intuición cumple un rol fundamental y merece un lugar consciente dentro del proceso. Surge de la experiencia, del conocimiento, de los valores y de percepciones que a veces no se pueden explicar con claridad. Cuando no hay tiempo suficiente ni datos completos para un análisis racional, la intuición puede aportar señales clave. Por eso, debemos aprender a escucharla y desarrollarla como una herramienta que complemente el análisis, sin reemplazarlo.

Cómo tomar mejores decisiones en la incertidumbre

Fotografía por: UNIS

3. ¿De qué manera la tecnología, como la inteligencia artificial, transforma la toma de decisiones en las empresas?

La inteligencia artificial representa un gran avance, especialmente para recolectar y procesar datos a gran escala. Hoy se puede analizar información que antes requería mucho tiempo y esfuerzo, lo cual mejora la base sobre la cual se toman decisiones.

 

Sin embargo, la inteligencia artificial no interpreta ni ejerce juicio ético. Es útil para el análisis, pero no sustituye la capacidad humana de evaluar consecuencias ni de tomar decisiones responsables. La parte ética sigue siendo tarea nuestra.

Cómo tomar mejores decisiones en la incertidumbre

Fotografía por: UNIS

4. ¿Qué consejo práctico le daría a los gerentes que desean mejorar su capacidad de decisión?

Primero, que se rodeen de buenos equipos. Escuchar distintos puntos de vista enriquece cualquier análisis. Segundo, que conozcan a fondo su industria. Ningún líder debería perder de vista las variables clave de su negocio. Y tercero, que consideren siempre el impacto ético de sus decisiones. Toda acción afecta a alguien. La responsabilidad consiste en tomar decisiones conscientes, que generen efectos positivos y minimicen el daño.

 

Las decisiones que marcan la diferencia no surgen solo de la información o del análisis, sino de una combinación de experiencia, propósito y visión clara del impacto que se desea generar. Sara Basilacos, catedrática de los cursos de Intercultural Management Direction y Toma de Decisiones, ofrece claves concretas para quienes buscan liderar con criterio en medio de la complejidad. Fortalecer esta capacidad no solo mejora los resultados, también permite construir organizaciones más coherentes, éticas y sostenibles en el largo plazo.

Fotografía por: UNIS

×