Cuidado con excelencia

El legado de la familia Schellenberg Valenzuela fortalece la formación de futuros enfermeros UNIS

Publicado por: Isabella Elizondo

El martes 1 de abril de 2025, en un acto lleno de gratitud y visión, la Universidad del Istmo (UNIS) develó una placa en Casa Peyré, zona 1 en reconocimiento al valioso apoyo de la familia Schellenberg Valenzuela. Este gesto simboliza el agradecimiento por su compromiso con el fortalececimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud (FSAL)

 

Gracias al respaldo de esta familia, la Licenciatura en Enfermería ha fortalecido su pénsum académico y cuenta con tecnología de vanguardia, lo que permite ofrecer una formación académica de excelencia. La vicedecana de la FSAL, Joan Collier, explicó que gracias a esta donación se creó el aula materno-infantil, equipada con un simulador de partos, modelos de bebés y equipo especializado para la atención neonatal. “Este laboratorio permite que los alumnos enfrenten complicaciones y errores en un ambiente controlado, preparándolos para los desafíos reales del ejercicio profesional”, detalló.

 

La colaboración de la familia Schellenberg Valenzuela va más allá del ámbito académico. “La universidad representa los valores de nuestra familia: una integridad moral muy alta, responsabilidad hacia las personas y, sobre todo, el caminar de la mano de Dios”, expresó el Ing. Andrés Schellenberg Valenzuela, en nombre de su familia. “Para nosotros, este es un pequeño aporte a un gran propósito: que, para el año 2075, todo guatemalteco tenga acceso a la salud”.

Además, el Ing. Schellenberg destacó el papel crucial que tienen los profesionales de la salud y la importancia de fortalecer su formación. “La enfermería es una profesión noble, de mucho amor al prójimo. Es uno de los valores claves que necesitamos”, afirmó. También destacó que se trata de una de las profesiones menos susceptibles a ser reemplazadas por la inteligencia artificial, pues el amor y el cuidado humano son irremplazables.

 

Por su parte, el rector de la UNIS, Ing. Francisco Mejía, enfatizó que este proyecto representa una responsabilidad compartida: “No es solo un avance para la universidad, sino un aporte para el país. Este espacio materno-infantil permitirá que los futuros profesionales comprendan que el cuidado de la salud exige conocimiento, compasión y un profundo respeto por la dignidad de cada ser humano”. 

 

La FSAL tiene como misión formar profesionales con excelencia académica y espíritu de servicio, ya que no solo se trata de dominar la ciencia; es esencial comprender y respetar la dignidad de la persona. “No queremos que los futuros profesionales los vean como un paciente más, sino como una persona con vida. Por eso, el lema de la licenciatura es: saber más para cuidar mejor”, concluyó la vicedecana Collier.

Develación de la placa AULA FAMILIA SCHELLENBERG VALENZUELA

Fotografía por: Dámaris Mejia

Develación de la placa AULA FAMILIA SCHELLENBERG VALENZUELA

Fotografía por: Dámaris Mejia

Fotografía por: Dámaris Mejia

×