El propósito como motor de sostenibilidad organizacional

Publicado por: UNIS

Aunque muchas empresas formulan un propósito corporativo, pocas logran traducirlo en una guía tangible para la toma de decisiones, la gestión del talento y la relación con sus grupos de interés. Para abordar esta cuestión, el Dr. Marco Antonio García Kihn, investigador principal del Centro de Investigaciones sobre Gobernanza de Empresas (CIGE) de UNIS Business School (UBS), ofrece claves para evaluar la autenticidad y efectividad del propósito en el entorno empresarial.

1. ¿Cómo puede una organización saber si su propósito está verdaderamente integrado en su estrategia y operaciones?

Existen metodologías diseñadas para medir el grado de conocimiento, aplicación e impacto del propósito. Una de ellas es el Purpose Strength Model, desarrollado por la Universidad de Navarra, que el CIGE ha comenzado a implementar como herramienta de diagnóstico estratégico. Este modelo permite identificar si el propósito se refleja en las decisiones clave y en la estructura operativa de la empresa.

El propósito como motor de sostenibilidad organizacional

Fotografía: Envato

2. Muchas organizaciones tienen un propósito declarado, pero ¿cómo pueden saber si está realmente incorporado en su cultura y estrategia?

En Centroamérica, solo algunas empresas han logrado posicionar su propósito como eje rector de la gestión empresarial. Para determinar su nivel de integración, conviene revisar la alineación entre los objetivos estratégicos y el propósito institucional. Una pregunta clave que los líderes deben hacerse es: ¿Nuestros objetivos y estrategias están alineados con lo que decimos ser como organización?

 

En el plano cultural, una vía efectiva consiste en evaluar comportamientos asociados al propósito en los sistemas de desempeño. Esta evaluación resulta más precisa cuando la empresa define un conjunto sólido de valores institucionales que orientan las prácticas diarias.

3. En un entorno empresarial en constante transformación, ¿cómo puede una empresa medir el impacto real de su propósito y asegurar su relevancia con el tiempo?

El propósito debe proyectar una visión de futuro que dé sentido a la existencia de la organización y al compromiso de sus colaboradores. Su impacto se observa en la forma en que los objetivos estratégicos logran conectar esa visión con los grupos de interés.

 

El propósito no es una declaración inmutable, pero tampoco debe modificarse según las circunstancias. Debe actuar como una guía estable que oriente el rumbo de la organización.

 

En un entorno donde el propósito corporativo adquiere un rol cada vez más relevante en la estrategia empresarial, el CIGE de UBS, contribuye al análisis y comprensión de este enfoque desde una perspectiva académica. Su trabajo busca fortalecer la formación de directivos y profesionales con criterios éticos, visión a largo plazo y capacidad para tomar decisiones alineadas con valores institucionales. La investigación aplicada abre espacios para que las empresas exploren formas de conciliar los objetivos económicos con la responsabilidad social. Esta reflexión permite posicionar el propósito como un principio operativo para construir empresas más conscientes y sostenibles.

×