Nano chip diseñado en Guatemala por estudiantes de Ingeniería de la UNIS

Publicado por: UNIS

La fabricación de nano chips es una de las industrias que crece con mayor velocidad en el mundo y para la que se requiere tecnología muy avanzada, financiamiento adecuado, laboratorios especializados y mucha investigación. Diego García y María Álvarez, estudiantes de tercer año de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Istmo, han conseguido la fabricación de un nano chip con la guía de su profesor el Ing. Víctor Vargas. Los futuros ingenieros lo diseñaron y mandaron a fabricar con sólo $150, durante el sexto semestre del curso de Diseño de Circuitos CMOS VLSI. Este logro coloca a Guatemala a la vanguardia de la tecnología.

Estudiantes de Ingeniería UNIS son guiados por profesor.

Fotografía por: UNIS

🔍 ¿Qué es un nano chip y por qué es tan importante?

Los nano chips son circuitos integrados de tamaño microscópico. Estos permiten el funcionamiento de dispositivos electrónicos avanzados. Se utilizan en:

 

✅ Teléfonos inteligentes y computadoras para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética.

✅ Dispositivos médicos que monitorean la salud en tiempo real.

✅ Tecnología militar y de seguridad para sistemas de rastreo y comunicación.

✅ Inteligencia artificial y automatización de procesos industriales.

 

⚙️ ¿Cómo lo lograron?

Los estudiantes diseñaron el nano chip UNISNano, utilizando la tecnología VLSI, que permite integrar millones de transistores en un solo chip. Este pertenece a la familia ASIC, lo que significa que está diseñado para cumplir una función específica: un chatbot basado en hardware que responde a comandos del usuario y ejecuta acciones.


El proceso tradicional de fabricación de chips es costoso, pero gracias a un programa de manufactura que tiene la empresa estadounidense Efabless (con planta de producción en Asia), lograron hacerlo a una fracción del costo. En la industria, producir un chip cuesta millones de dólares. Ellos lo lograron con solo $150.

Profesor UNIS revisando datos en pizarra.

Fotografía por: UNIS

🏆 Un logro que desafía los límites

Con este proyecto, Diego y María no solo aprendieron a programar en lenguajes de descripción de hardware, sino que lograron materializar un diseño funcional y fabricarlo. Desde el 13 de febrero de 2025, el nano chip ya está físicamente en Guatemala.

 

Este logro demuestra que en Guatemala sí es posible desarrollar tecnología de punta. La UNIS sigue abriendo puertas para que sus estudiantes innoven, creen y lideren en el mundo de la ingeniería. Todos los estudiantes de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones diseñarán un nano chip en el curso de Diseño de Circuitos CMOS VLSI para vivir esta experiencia tecnológica.

 

🚀 Hoy, un nano chip. Mañana, quién sabe hasta dónde llegarán los Ingenieros UNIS; lo que sí sabemos es que su impacto beneficiará a Centroamérica.

Estudiantes de Ingeniería UNIS reciben clase de nano chips

Fotografía por: UNIS

×