Maestrías
ContáctanosMaestría en Ciencias Genética Biomédica
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Istmo y el Instituto para la Investigación y la Educación de las Enfermedades Genéticas y Metabólicas Humanas –INVEGEM– han suscrito un Convenio Específico de Colaboración Científico Tecnológica en el cual reconocen la importancia de la Educación como una estrategia que permite fortalecer las competencias de desempeño profesional de quienes se desarrollan en las diferentes disciplinas de las ciencias de la salud.
El propósito de esta Maestría es que los participantes, al finalizar, estén en capacidad de entender el componente genético de las enfermedades en el ser humano y aplicar técnicas moleculares para el diagnóstico, pronóstico, seguimiento y selección de terapia. Se desea que este programa tenga un impacto positivo a nivel nacional y regional, al propiciar la actualización del conocimiento en genética humana de los profesionales relacionados con la salud.
Cabe resaltar que actualmente, la formación y capacitación en esta área a nivel de maestría o doctorado en Guatemala y en la región Centroamericana es escasa, razón por la cual se carece de un número adecuado de profesionales especializados en el área de genética humana.
Información sobre los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud
Contáctanos para poderte ampliar la información sobre nuestros programas.

Alianzas
INVEGEM/ROZAS-BOTRÁN ONG es un proyecto visionario y de enorme impacto social, cuyo propósito fundamental es ser el primer Instituto de Investigación en Enfermedades Genéticas y Metabólicas en Guatemala y Centro América. Desde el inicio de sus labores, tanto la Universidad del Istmo como INVEGEM se han caracterizado por ser instituciones enfocadas en la educación y la investigación, que buscan la excelencia en su quehacer diario, tanto en el plano científico como ético, y con una clara dimensión de servicio a nivel de país y de región. Es por esto que se han estrechados alianzas entre ambas instituciones y a la fecha se han firmado dos Convenios…

Misión
Formar profesionales capaces de contribuir a generar las condiciones adecuadas de salud en la sociedad para que las personas y comunidades alcancen el nivel óptimo de salud bajo principios éticos de un profesional íntegro.
Visión
Ser reconocidos por entregar un conocimiento científico avanzado, enfocado a la investigación y con principios éticos y solidarios, de manera que esa formación se pueda poner al servicio de las necesidades de salud de cada paciente y su entorno.