• Facultad de Ciencias de la Salud

    En la Facultad de Ciencias de la Salud preparamos profesionales con excelencia académica, honradez, formación en investigación, espíritu de servicio y solidaridad, sentido ético y comprometidos con la dignidad de la persona humana. Nos enfocamos en el desarrollo integral del profesional para crear conciencia de la situación actual de salud y así responder a las necesidades de la población guatemalteca, como primer objetivo, y así extender este servicio a nivel global.
  • Facultad de Ciencias de la Salud

    En la Facultad de Ciencias de la Salud preparamos profesionales con excelencia académica, honradez, formación en investigación, espíritu de servicio y solidaridad, sentido ético y comprometidos con la dignidad de la persona humana. Nos enfocamos en el desarrollo integral del profesional para crear conciencia de la situación actual de salud y así responder a las necesidades de la población guatemalteca, como primer objetivo, y así extender este servicio a nivel global.
Programas

 

Posgrado en Biología Molecular y Genética Maestría en Ciencias Genética Biomédica

 

Maestrías
Contáctanos
Maestría en Ciencias Genética Biomédica

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Istmo y el Instituto para la Investigación y la Educación de las Enfermedades Genéticas y Metabólicas Humanas –INVEGEM– han suscrito un Convenio Específico de Colaboración Científico Tecnológica en el cual reconocen la importancia de la Educación como una estrategia que permite fortalecer las competencias de desempeño profesional de quienes se desarrollan en las diferentes disciplinas de las ciencias de la salud.

El propósito de esta Maestría es que los participantes, al finalizar, estén en capacidad de entender el componente genético de las enfermedades en el ser humano y aplicar técnicas moleculares para el diagnóstico, pronóstico, seguimiento y selección de terapia. Se desea que este programa tenga un impacto positivo a nivel nacional y regional, al propiciar la actualización del conocimiento en genética humana de los profesionales relacionados con la salud.

Cabe resaltar que actualmente, la formación y capacitación en esta área a nivel de maestría o doctorado en Guatemala y en la región Centroamericana es escasa, razón por la cual se carece de un número adecuado de profesionales especializados en el área de genética humana.

Maestría en Ciencias Genética Biomédica

 

Información sobre los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud
Alianzas
  • La Facultad de Ciencias de la Salud se enorgullece de contar con una serie de importantes alianzas que fortalecen su compromiso de ofrecer una educación de calidad y promover la excelencia en la investigación y la práctica. Estas alianzas estratégicas permiten a la facultad expandir su alcance y brindar oportunidades únicas a estudiantes, profesores y personal de investigación

    Más info
Noticias

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit Aenean massa

Ver Todas

Consejo de facultad

El Consejo de Facultad de Ciencias de la Salud, atento a los requerimientos de formación en el ámbito de la salud en el país, impulsa el crecimiento de la Facultad con programas que puedan dar respuesta a esas necesidades. En su tarea diaria, vela porque se viva la colegialidad en todas las decisiones que hacen referencia a los programas de la Facultad, así como la unidad con el Consejo Directivo, y las demás Facultades y organismos de la Universidad.
En la UNIS nos gusta conocer a cada uno, nos preocupamos por saber quién eres, qué te apasiona, cuáles son tus intereses y cómo te podemos apoyar. Para lograrlo, nuestro equipo trata siempre de mantener una estrecha comunicación con cada uno de los profesores y alumnos, para acoger sus inquietudes y sugerencias y que todos podamos realizar un trabajo de la mejor calidad y en servicio de todos.

Misión

Formar profesionales capaces de contribuir a generar las condiciones adecuadas de salud en la sociedad para que las personas y comunidades alcancen el nivel óptimo de salud bajo principios éticos de un profesional íntegro.

Visión

Ser reconocidos por entregar un conocimiento científico avanzado, enfocado a la investigación y con principios éticos y solidarios, de manera que esa formación se pueda poner al servicio de las necesidades de salud de cada paciente y su entorno.