El MURB se viste de gala para conmemorar los 27 años de la UNIS

Publicado por: Luz Mariana Santa Cruz
El MURB se viste de gala para conmemorar los 27 años de la UNIS

Por los pasillos de la Universidad del Istmo (UNIS) se ven flores, un barco, una casa flotante y un columpio colgando de una nube. El aroma a naturaleza y a Guatemala se entrelazan para capturar la esencia de la museografía “Espacios Compartidos”, que presenta 200 obras de artistas latinoamericanos que retratan paisajes naturales y surrealistas.

 

“Lo que el arte ofrece es espacio, un respiro para el espíritu”, dijo alguna vez el escritor estadounidense John Updike. Un respiro, eso es lo que ofrece el Museo UNIS Rozas-Botrán (MURB) a los estudiantes, catedráticos y administrativos cada vez que recorren la UNIS. En 2015 la Fundación Rozas-Botrán se asoció con la UNIS para convertirla en un Campus-Museo (único en su especie). Desde sus inicios se buscaba democratizar el arte y potenciar la educación. “A través del arte se puede aprender y enseñar”, resaltó Sofía Galindo, coordinadora del MURB. 

Por ello, la noche del 19 de septiembre la UNIS se vistió de gala para celebrar el 27º aniversario de la UNIS y el cierre de la museografía «Espacios Compartidos» 2024. El objetivo era que “las personas se interesen más en arte, aprendan más y conozcan a cada uno de los artistas expuestos”, compartió Galindo. Así fue como allegados al MURB disfrutaron una visita guiada por Jose Rozas Botrán, artistas invitados y Aldo Bianchi, director del MURB. “Este aniversario representa un año de unión, armonía y desarrollo a través del arte y la cultura”, comentó Bianchi. 

 

Entre los exponentes más destacados se encuentran Esteban Solares, Roberto Barahona, Juan Carlos Calderón y Patricia Betancourt. Una de las piezas más memorables fue Buscando el cielo de Victoria Masch. También, la colección incluyó obras que rendían homenaje a Efraín Recinos Arriaza y Jaime Arimany. 

El MURB se viste de gala para conmemorar los 27 años de la UNIS

Durante el evento se le brindó un reconocimiento al Dr. Carlos Paiz Andrade por su aporte al país y a la UNIS en el ámbito de las ciencias económicas. Para finalizar la velada, los asistentes presenciaron un concierto de cuerdas en el auditorio Antonio Rodríguez Pedrazuela, a cargo del Sistema de Orquestas de Guatemala.

 

Otros de los logros del MURB son los programas educativos donde se forman a estudiantes para ser guías de museo, así como las visitas didácticas de escuelas como el Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) de Baja Verapaz o de instituciones como ANINI. “Son 27 años llenos de logros y de formación a distintas generaciones de profesionales por medio de la educación y el arte”, reflexionó Bianchi. Se espera que en el 2025, el MURB renueve su colección.

 

¡Celebremos la unión de la Universidad del Istmo y el Museo UNIS Rozas-Botrán!

×