Publicado por: Paula Carranza
César Cartagena no sigue bocetos ni planes rígidos. Su arte nace del impulso, del momento, de la libertad del color sobre el lienzo. Este artista guatemalteco, originario de Quesada, Jutiapa, ha construido una carrera reconocida a nivel nacional e internacional, con exhibiciones en países como Estados Unidos, Noruega, España, Italia, Alemania y Francia.
Su obra, caracterizada por el expresionismo abstracto y el trazo enérgico de sus desnudos, sigue ocupando espacios en museos y galerías prestigiosas alrededor del mundo. «Mi arte se basa en la emoción y la exploración de la forma y el color sin ataduras figurativas. Me inspiran los viajes, la naturaleza y la vida cotidiana, plasmando mis experiencias en cada obra», expresó Cartagena.
Su camino en el arte comenzó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala en los años 80, donde obtuvo el título de bachiller en Arte y Estudios Técnicos Artísticos con especialización en pintura mural. Años después, una beca lo llevó a estudiar en la Art Students League y en la School of Visual Arts de Nueva York. Fue en esa ciudad donde su estilo tomó una nueva dimensión, influenciado por el caos urbano y la herencia de grandes maestros como Jackson Pollock y Mark Rothko.
«Nueva York me enseñó a soltar el miedo al error, a dejar que la pintura fluya», recuerda Cartagena. Durante esta etapa, su paleta evolucionó, adoptando los colores primarios con una presencia predominante del negro. Además, comenzó a fabricar sus propias gelatinas y a experimentar con pinturas industriales, buscando resistencia y profundidad en cada trazo.
Fotografía por: Cesar Cartagena
Cartagena define su obra como un reflejo de sus emociones. «Cada color, cada mancha, es un instante de mi vida», explica. Su proceso es espontáneo: no sigue bocetos ni estructuras previas, sino que permite que la intuición guíe cada pincelada. En su trabajo también destacan los desnudos hechos en carboncillo, una técnica en la que transmite la fuerza del cuerpo humano con trazos sueltos y expresivos.
Fotografía por: Cesar Cartagena
Exponer en Guatemala tiene un significado especial para él. «Me emociona ver cómo los niños y jóvenes descubren nuevas formas de ver el mundo a través de mi obra», comparte. La muestra en el MURB recorre la evolución de su estilo, desde sus primeras influencias hasta sus exploraciones más recientes en la abstracción.
Para Cartagena, el arte abstracto no necesita traducción. Cada espectador construye su propio significado. «Los invito a dejarse llevar por la intuición, a ver más allá de la forma y encontrar su propia historia en cada trazo», concluye.
Para asistir a la exposición de César Cartagena en el Museo UNIS Rozas-Botrán, te invitamos a registrar tu asistencia a través del siguiente formulario. También puedes confirmar tu participación llamando al 6665-3700 ext. 3935 o escribiendo al correo murb@unis.edu.gt. Síguenos en Instagram como @murbgt para más detalles sobre esta y futuras exposiciones. ¡Será un gusto que nos puedan acompañar!