Museo UNIS Rozas Botrán

El Museo UNIS Rozas-Botrán Contemporáneo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que se ocupa de la conservación, investigación, transmisión de información y exposición de obras de arte moderno, postmoderno y otras tendencias actuales. La novedad de la instalación de un museo de arte visual en los espacios arquitectónicos de la UNIS radica en la concepción pluridisciplinar e integral y la visión cronológica y contemporánea, que plantea una genuina musealización del campus, integrada por la academia y la cultura

Un museo para el desarrollo social y cultural

Las exhibiciones de las colecciones de arte en el MURB procuran ser ensayos de humanismo y espectáculos técnicos cuyas composiciones de formas y colores integran el aspecto intelectual de los temas. A esta característica se suma un pensamiento didáctico, a través de una estructura museográfica, que busca la comunicación auténtica y pertinente de las emociones.
Es un espacio multifacético, emprendedor y accesible, que armoniza la actividad expositiva con la participación estudiantil, con la certeza de que el aprendizaje del arte en las universidades constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural. Los estudiantes aprenden hacer tolerantes y abiertos y a expresarse en forma creativa; aumentan la confianza en sí mismos y mejoran su rendimiento.

La museología y la museografía en él MURB

El MURB Tiene numerosas vertientes con distintos procesos. Demanda estrategias combinadas para los diferentes discursos, implica la creación de formas de comunicación con diversas perspectivas, diferentes ritmos y renovadas intensidades relacionadas con las tareas afines al arte.

 

La museología define los métodos para la exposición de las obras de arte y la puesta en valor de los espacios arquitectónicos, plantea sus funciones y adecua una estructura funcional dentro de la comunidad educativa y su entorno geográfico cerca-no. El enfoque es transversal en relación con la diversidad de personas involucradas

La investigación es parte fundamental del proceso. Consiste en explorar los ámbitos que se han establecido para mejorar el conocimiento que se tiene de ellos y las acciones que se pueden realizar. En el MURB, la investigación constituye el conjunto de actividades intelectuales y prácticas que tienen por objeto el descubrimiento, la invención y la cantidad de nuevos conocimientos vinculados con la Colección y con las actividades científicas que le compe-ten.

La museografía es la herramienta técnica que comunica a través de diferentes recursos, estructura los discursos y conecta a través de los sentidos al espectador con las obras de arte. Instala las obras en los ambientes para entablar la comunicación e inducir al diálogo personal y comunitario.

En el MURB, el tema principal se especifica en las obras de arte conceptualizados en los textos de sala que presiden cada uno de los vestíbulos de sus edificios y se complementa por medio de distintos

apoyos museográficos.

Las 152 obras que forman la Colección de Artes Visuales Cien30 que aparecen en el libro Entre Siglos, Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá, se expusieron por primera vez en diciembre de 2015 en el Museo Nacional de Arte Moderno «Carlos Mérida» de Guatemala para la presentación del documento.

 

Una selección de la colección se presentó en el Festival Cultural Paseo de la

Sexta 2016. La producción del libro fue dirigida por Jose Rozas-Botrán, para celebrar los 100 años de servicio de la familia Rozas-Botrán en educación e investigación científica para la salud y 30 años de trabajar en la promoción cultural y artística.

 

Entre Siglos forma parte de la plataforma de investigación y divulgación de las artes visuales centroamericanas y panameñas de los siglos XX y XXI. Esta tarea se lleva a cabo a través de los espacios culturales de la Fundación en la Zona 14 y Paseo Cayalá; en una exposición bienal en Miami, Florida, en la institución financiera Northern Trust; en la celebración, también bienal de Ro-zas-Botrán Awards and Auction, en la misma ciudad norteamericana y en el MURB.

 

El libro, que se ha convertido en un embajador de la diversidad de registros artísticos centroamericanos y paname-ños, se entrega de forma gratuita a instituciones culturales, bibliotecas, centros de educación media y universitaria, galerías de arte, curadores, coleccionistas de arte y artistas de diversos lugares del mundo.

El MURB significa para la UNIS propiciar la convivencia armónica de los alumnos con el arte visual centroamericano y panameño los siglos
XX y XXI y motivarlos a trabajar en un ambiente estético diferente, que favorece la generación de más y mejores ideas. De igual forma representa abrir el campus al público en un ambiente universitario de reflexión intelectual de primer orden.
El plan de actividades del MURB contiene varias actividades, entre ellas, la formación de grupos de alumnos sirven como guías del Museo. Ellos transmiten la comprensión de las expresiones de los autores, así como sus motivaciones y técnicas a los diferentes públicos, lo que significa entrar en diálogo a través de diferentes puntos de vista, uniéndonos como sociedad.

Entre siglos por el mundo

El Museo UNIS Rozas-Botrán Contemporáneo, ubicado en el Campus UNIS de Fraijanes (MURB), inauguró la nueva museografía de la exposición de la colección de artes visuales
Cien30, dando sentido al museo como un espacio para la comunicación social. La Fundación Rozas-Botrán y la UNIS dan pasos firmes para cumplir con el objetivo general del Museo, que consiste en transformar a las personas a través del arte, ofreciéndoles una visión más amplia, sensible y abierta del mundo.

Nuestras redes

×